Powered By Blogger

¿ES IMPORTANTE EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN?

MUNDO Y TECNOLOGÍA

MUNDO Y TECNOLOGÍA
HOMBRE Y TECNOLOGÍA

domingo, 13 de junio de 2010

USO DE LAS TICS EN EDUCACIÓN.

Uso de TICs en Educación: Más allá de los colegios y la enseñanza formal.

Existe una fuerte relación entre los niveles de aprendizaje y la disponibilidad de TICs en los hogares. Este es uno de los mejores argumentos para justificar modelos de apoyo a la educación sobre la base de computadoras portátiles (laptops) que los niños puedan llevar a sus casas.
Lo anterior no significa necesariamente que las TICs garanticen mejores resultados específicos en los tests convencionales (por ejemplo pruebas específicas para medir conocimientos o contenidos educativos en química o en biología), pero si sugiere que deberían considerarse por una parte como un elemento importante del proceso de aprendizaje (deben necesariamente estar en el ecosistema educativo) y por otra como una herramienta que excede las capacidades de medición tradicionalmente aplicados para "medir resultados" en educación. Existe mucho debate sobre este tema y las posiciones son bastante intensas. En cualquier caso, se pueden destacar algunos antecedentes de estudios de muy buen nivel orientados a los países más avanzados del mundo (agrupados en la OECD según mediciones del Programa de Evaluación Internacional del Estudiante (PISA en inglés). Mencionamos dos ejemplos:.

1. La evidencia analizada por un estudio de Sweet y Meates (2004) usando datos de PISA para la OECD muestra que los mejores lectores de 15 años de edad tienen significativamente más acceso en sus hogares a un rango de TICs que los que obtienen peores resultados en escritura. Los primeros tienen más computadores en casa, más acceso a internet y más software educativo. Esto se relaciona con aquellos que sólo tienen acceso en sus escuelas, donde los resultados son menos alentadores en términos de alfabetismo básico.
Estos resultados parecen ir de la mano con la realidad en cuanto a que las familias de sectores con los recursos suficientes tienen incorporado el acceso a las TICs como algo necesario en sus vidas. Por ejemplo, se ha demostrado que existe una relación positiva entre hogares con y sin niños en el caso de alguno de los países más desarrollados: Los hogares con niños tienen comparativamente más acceso a internet y a computadores que aquellos donde no viven niños. Esto podría interpretarse como una cierta valoración especial que le confieren las familias en las naciones desarrolladas a la existencia de estas tecnologías como apoyo a la educación de los niños.
El acceso de los niños tiene varios efectos "secundarios" interesantes. Por ejemplo, el estudio comentado sugiere que el hecho de disponer de estas tecnologías en el hogar puede provocar incentivos para que los más adultos aumenten su interés por aprender más y por ende mejorar sus niveles de instrucción básica. Esto podría ser uno de los tantos efectos no esperados (pero deseables) de una política de inclusión digital basada en incorporar laptops (computadores portátiles) al sistema educativo, suponiendo que los niños pueden llevarlos a casa.
2. Por otro lado, la propia OECD en un estudio del año 2006 sobre los resultados de los test internacionales aplicados a los países miembros concluyó que:
La minoria de estudiantes que todavía tienen un acceso limitado a computadores rindieron bajo el promedio de la OECD en los test PISA 2003. En particular, aquellos sin acceso a c computadores en su hogar están en promedio un nivel de manejo bajo el promedio de la OECD. En la mayoría de los países este efecto permanece incluso luego de considerar en el análisis el background socio-económico de los estudiantes.

• Estudiantes con la experiencia más breve en el uso de computadores obtuvieron resultados más bajos (en promedio) en PISA 2003. Aquellos con menos de un año de experiencia pueden sólo desarrollar las tareas matemáticas más simples.
• Los estudiantes que usan los computadores menos frecuentemente en el hogar también rinden bajo el promedio de PISA 2003. Sin embargo, los estudiantes que usan computadoras más frecuentemente en las escuelas no obtienen mejores resultados que el resto en todos los países analizados. Al observar la frecuencia con la que los estudiantes usan las computadoras para un rango de propósitos los resultados superiores en PISA fueron los estudiantes con un nivel intermedio de uso en vez de aquellos con el mayor uso de computadoras.

• Estudiantes con poca confianza en su habilidad para llevar adelante tareas rutinarias en el computador o en Internet obtuvieron resultados más bajos en matemáticas que aquellos más diestros en su uso.


Santiago 13 de Junio del 2010.

1 comentario:

  1. Concuerdo en que el tema de las tics es mas ajeno para nosotros que para nuestros estudiantes, y que no se puede desconocer que una gran parte de esos alumnos tampoco se maneja tanto como la mayoría.
    Es tarea de todos generar instancias para que las Tics sean un plus en la educación, y se motiven a los usuarios a que las herramientas que tienen a disposición sean para algo más que el ocio, ya que inciden positivamente en el desarrollo de ciertas habilidades.

    Un saludo
    Fernando

    ResponderEliminar

ESCRIBE AQUÍ TUS COMENTARIOS ACERCA DEL TEMA DE SUPERVIVENCIA TECNOLÓGICA.