martes, 1 de junio de 2010
TECNOLOGÍA APLICADA.
La tecnología siempre ha sido parte intrínseca de la sociedad y la educación siempre es parte integra de este proceso. El papel, el lápiz, el lapicero son ejemplos de como se ha implementado la “tecnología” en las aulas y la sociedad. En un momento en el tiempo fueron, de hecho, "Nuevas Tecnologías" incidiendo en el desarrollo de la humanidad y en el progreso de enseñanza-aprendizaje el cual conlleva al adelanto social y político.
La “Era Digital” se caracteriza por el concepto y realidad que la sociedad se base y se maneja de manera integrada con el efectivo, eficiente y expedito uso de la información globalizada. Esta basa su seguridad social y económica en las denominadas nuevas tecnologías de la información, las comunicaciones y su manejo y aplicación.
El teléfono, el fax, el Internet son instrumentos contemporáneos de nuestra cotidianidad. Muchas veces pensamos que un plan efectivo del uso de la Tecnología debe basarse única y exclusivamente en la conectividad y que debe implicar la compra de equipos y / o programas. Estos equipos y los Softwares necesarios son indispensables y sus costos y rentabilidad son mas que justificados. Si embargo, debemos entender que su adecuado uso hace la diferencia en los resultados y que, "la sociedad maneja la tecnología, no la tecnología a la sociedad".
PLAN PARA LA TECNOLOGÍA:
No dejemos en la sombra él mas importante ingrediente del proceso de aprendizaje y desarrollo: La descripción del proceso de enseñanza - aprendizaje que cambiará la concepción de la nueva tecnología. El plan debe detallar como aprender será, incluyendo actividades de desarrollo profesional para el administrador, profesor, gobierno e individuos en general así integrando a toda la comunidad. Debe establecerse como un patrón para cristalizar la visión de las instituciones académicas y la nación en si.
Thomas Edison fue increíblemente exitoso, motivando, inventando y creando nuevas tecnologías, registrando patentes de sus inventos. El mismo nivel de motivación debe tener nuestros maestros y profesores universitarios en el momento de realizar sus oficios y que los estudiantes respondan con el mismo nivel de exaltación. Esta dinámica se debe de emplazar especialmente en las escuelas de primaria enseñanza, es precisamente en los años formativos que se fomentan los valores y las líneas de pensamiento y razonamiento lógico. El aprendizaje no es un proceso de repetición y de memorizar, él poder razonar, el cuestionar, innovar, modificar e investigar nuevas avenidas y metodologías es el verdadero proceso de aprendizaje. Es un deber profesional del educador el apoderar a los estudiantes de las posibilidades de meter las manos en la masa motivándolos a comenzar a racionalizar y cuestionar dinámicamente, "inventando se aprende".
Para que los estudiantes estén preparados para usar la tecnología disponible eficientemente y positivamente los profesores deben ser capaces de integrar la tecnología en el aula, directa o indirectamente. Los profesores en todos los niveles también necesitan imperiosamente la constante capacitación e integración a las nuevas modalidades de aprendizaje-enseñanza. De no ser así seria como "él siego guiando al siego"
¿CÓMO FORJARLO?
Directamente: Utilizando dinámicamente en los salones de estudio los recursos de la tecnología a su alcance. Pudiese preparar jornadas de clases con los recursos disponibles. Ej. Un beeper, un celular, un retropoyector, por mencionar algunas herramientas básicas y disponibles en las sociedades en procesos de desarrollo. Con estas herramientas básicas y los conceptos previamente mencionado, como el uso del poder de razonamiento, cuestionamiento, dinámicas grupales innovadoras entre otras técnicas modernas sin alto costo las mejoras serian notables.
Indirectamente: Motivando a los estudiantes y promoviendo el que entren en contacto con otros recursos, como la computadora y la conectividad al Internet. Por esto nos referimos a que, los jóvenes menores de 25 años de una manera u otra si tienen en su gran mayoría el acceso a la computadora y la conectividad. El objetivo es que usen estos valiosos recursos para fines educativos y esta labor es delegada primero en los padres y después en los educadores. Pero no olvidemos que los funcionarios e instancias gubernamentales pueden y deben también apoyar estos procesos con programas y leyes.
Instituciones Internacionales: Existen muchas instituciones internacionales dispuestas a apoyar estas iniciativas. Con esta ayuda, no solo financiera, sino tecnológica los beneficios aun serian más apreciables. Ahora bien, no son estas instituciones benefactoras las responsables de tantos intentos fallidos. Tomemos en cuenta las debilidades mencionadas al principio que impiden y retrazan cualquier esfuerzo proveniente del exterior. Si lugar a dudas, la responsabilidad, el deseo, la motivación y la responsabilidad cae en los hombros de la sociedad y no en mas nadie.
EL RESULTADO:
Se manifestaría en la integración de la tecnología con estudiantes y profesores y en la población en general. La sociedad basada en la información tiene repercusiones ventajosas cada vez mayores en los negocios y en los mercados laborales. El objetivo a lograr es el expedito movimiento vertical hacia los cambios necesarios para el desarrollo y crecimiento, estando muy concientes de los fenómenos de la globalización y sus efectos positivos y negativos en las sociedad mundial al igual que en las áreas económicas y socio-políticas. Por consiguiente, la llamada "Brecha Digital" fuese reduciéndose hasta llegar a un necesario equilibrio. Esto traería consigo el fortalecimiento de las PYMES lo cual seria un agregado beneficio. Una sociedad motivada para explorar su propia imaginación y desarrollar conceptos e ideas que fortalezcan sus compromisos sociales y profesionales por causa y efecto mejora sus condiciones de vida.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS (NTI):
Nuevas Tecnologías e INTERNET: Las nuevas tecnologías de la información, mas conocidas por sus siglas en ingles NTI (New Technology Information) son parte de nuestras vidas y están aquí y aun más impresionante es que su evolución es vertiginosa. Es necesario que sepamos todo lo rápido que cambia la tecnología, el proceso del desarrollo de lenguajes, programas, equipos, conectividad y regulaciones globales. Las escuelas e instituciones académicas deben ser un recinto en constante procesó de actualización e innovación para prepararnos para el mundo exterior, un mundo globalizado el cual conocemos como "La Aldea Global".
Internet en el proceso enseñanza – aprendizaje: Los profesores e instituciones educacionales pueden aprovechar el Internet en la elaboración de su plan de clases. Los alumnos deben aprender a usar los materiales que están disponibles en la red, como bibliotecas, material de referencia, "Estudios a Distancia" entre otos beneficios que esta tecnología nos ofrece. Siendo lo más importante el concepto, " de la necesidad imperiosa de que una sociedad para poder alcanzar el desarrollo debe de transformarse en una sociedad que se maneje basándose en la información y usándola eficientemente".
CASO DE ESTUDIO
PROYECTO PARA RESCATAR LA MEMORIA DE MONSEÑOR ROMERO
Este, aparentemente, insignificante y poco conocido mundialmente caso del Monseñor Romero que impacto significativamente en un momento en el tiempo a una sociedad, oigan bien, "a una sociedad". Auque la cobertura, algo limitada, fue a escala mundial esta no perduro y estos eventos cayeron de cierto modo en el olvido. Los incidentes ocurridos y su irrefutable magnitud fueron, son y serán de importancia mundial. Por lo tanto, la recopilación de los hechos, información y datos para difusión global es un aporte a la humanidad. El Internet fue el instrumento de "difusión permanente" y en constante actualización de la obra y hechos referente a este ilustre personaje. Sin esta tecnología no fuese posible ni la difusión ni la recopilación de tan importante hombre, mucho menos la perdurabilidad de la información y datos correspondientes.
El Comité Cristiano de Solidaridad "Oscar Romero" lanzó la propuesta vía Internet de realizar un trabajo para rescatar la memoria de monseñor Romero. Pronto se sumaron otras personas y organizaciones en diferentes países. Entre las fases del proyecto se incluyó la publicación en el Web.
En la justificación del proyecto señalan que “Lo hacemos porque creemos que tiene un interés pedagógico de mostrar cómo es posible utilizar las nuevas tecnologías para acometer proyectos importantes sin necesidad de grandes medios”.
El proyecto cuenta con el respaldo del SICSAL (Secretariado Internacional de Comités de Solidaridad con América Latina) y hay varios equipos de trabajo con personas de diversos lugares del mundo (Aragón, Chile, El Salvador, Euskal Herria), unidos a través del correo electrónico.
Digitalizar los textos de las homilías de Monseñor Romero, realizar la depuración y corrección necesarias y ponerlas en Internet, para que puedan ser leídas y utilizadas gratuitamente desde cualquier parte del mundo.
Las nuevas técnicas que nos ofrece el Internet les han permitido asumir la tarea, desde el trabajo voluntario y comunitario, aportando cada cual sus talentos y ofreciéndolo a todo el mundo gratuitamente. Consideramos que este proyecto ha de servir de estímulo y acicate para que otras personas y organizaciones decidan emprender otras iniciativas para compartir recursos en la red en esta misma dirección.
IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL MUNDO ACTUAL.
Importancia de la tecnología en el mundo actual
por
Maricarmen González
Estamos viviendo la era de la información. Los medios de comunicación social bajo los efectos de los cambios tecnológicos han ido cambiando. La comunicación hoy día ocupa un lugar predominante y es considerada un factor esencial en todas las organizaciones. Al convertirse la información en un elemento esencial los métodos de control y recuperación están cambiando y facilitando el acceso a ella como consecuencia de las innovaciones tecnológicas.
Los avances más espectaculares se están produciendo en el campo de las ciencias aplicadas y el sistema educativo ha ido cambiando con todo este proceso.
El uso de la tecnología educativa, como recurso de apoyo para la educación está enriqueciendo el proceso de enseñanza tradicional ya que se ha comprobado que mejora el aprendizaje, además de crear condiciones apropiadas para que el estudiante y el profesor interactuen dentro de un clima de práctica y aprendizaje. Estos recursos, como medio educativo, estimulan los sentidos fundamentales como oído, vista y aumenta los conocimientos.
En cuanto al uso de la tecnología en las bibliotecas, la misma ha provocado un énfasis en el desarrollo y el uso de sistemas de recuperación de información. Se requiere nuevas estrategias en el servicio de investigación, tomando en cuenta las necesidades del nuevo usuario.
Hoy las bibliotecas se encuentran con que la información sigue aumentando en forma vertiginosa y se hace necesario dar un nuevo enfoque para responder a los nuevos requerimientos. Estos cambios han propiciado la innovación de los procesos y la necesidad de personal capacitado para brindar servicio con las nuevas fuentes de información, formatos diferentes y patrones de búsqueda de información variados asegurándose que el cambio tecnológico sea aprovechado para ampliar y mejorar los servicios que se ofrecen.
A principio la introducción de la tecnología en las bibliotecas fue complicada, debido a razones financieras, institucionales y psicológicas. Hoy ese ambiente ha cambiado y la dependencia de la tecnología especialmente de la computadora como elemento fundamental en todos los procesos bibliotecarios se hace indispensable.
Estamos ante un fenómeno caracterizado primero por el crecimiento en el flujo de la información, la desaparición de restricciones en la comunicación en tiempo y distancia, y una mayor dependencia de la tecnología en todo los sectores de la sociedad.
El término tecnología sugiere un conjunto de conocimientos mecánicos o arte. El especialista lo define como medios mecánicos o electrónicos de registros de reproducción y difusión de medios sonoros utilizados juntos o separadamente para presentar movimientos mecánicos que facilitan la comunicación y posteriormente producir o modificar comportamientos.
El objetivo principal para utilizar los recursos audiovisuales es trasmitir información. Las cuatro categorías principales para lograr esos objetivos incluyen los materiales visuales (películas, láminas, filminas, diapositivas, fotografías), materiales de audio (cassette, discos compactos, tarjetas grabadas), materiales objetos (juegos, monopolios, globos, terráqueos) y programas de computadoras (discos compactos, archivos leídos por máquina y otros).
La selección de cualquier recurso electrónico requiere un estudio de las necesidades reales de las personas a quien va dirigido o destinado el mismo. Hay que determinar el tipo de usuario, las metas, misión y objetivos de la institución y la biblioteca.
Las herramientas de selección ofrecen la información necesaria de lo que está disponible para la biblioteca luego de determinar las necesidades. En ella podemos encontrar los datos que ayudan a identificar el material apropiado.
Al seleccionar el recurso se debe tomar en consideración la autoridad que son las credenciales del autor, datos sobre la publicación, las entradas bibliográficas, el alcance y cobertura, el propósito de la misma, el arreglo, las características tipográficas, el uso y el costo.
El equipo para utilizar el material es otro punto a considerar al hacer la selección. Hoy día muchas bibliotecas cuentan o están adquiriendo el equipo electrónico necesario para poder utilizar el tipo de formato audiovisual como son los computadores, lectores de microfichas, vídeo caseteras y otros.
Sin duda estos cambios han traído consecuencias en el manejo de la información y a los profesionales encargados de su organización y proceso. Es por eso que el bibliotecario tiene que estar preparado para hacer frente a estos cambios con el estudio de estas técnicas e ir evolucionando para tener las destrezas en el dominio de la tecnología.
19 de diciembre de 1996